domingo, 29 de noviembre de 2009

Lema institucional 2009

“Una Cultura de Paz"

El Movimiento Scout no ve la paz como la ausencia de la guerra sino como la permanencia de las condiciones sociales para vivir y esas condiciones sociales son las expresadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es por ellos que este año la Asociación de Scouts de Venezuela enfila toda sus iniciativas a promover los derechos humanos.

El Movimiento Scout estimula el logro de una cultura de paz mediante el compromiso personal de sus miembros y el compromiso colectivo del movimiento como tal. Para Contribuir al espíritu de paz, los Scouts promueve el Respecto a los demás y al medio ambiente, la diversidad de culturas y al aprendizaje intercultural en todo el mundo.


"Datos de Interés sobre el Movimiento Scout"

• En el 2007, el Movimiento Scout a nivel mundial conmemoro su Centenario.

• El Movimiento Scout esta presente en 160 países en todo el mundo.

• Hay mas de 28 millones de Scouts en el mundo que día tras día realizan una buena acción a alguien y más de 500 millones de personas han sido Scouts en 100 años.

• La Organización Mundial del Movimiento Scout, es reconocida por la ONU como la organización juvenil mas grande del mundo que trabaja en la construcción de la paz y desde 1945 es un órgano consultivo de dicha organización en materia de juventud.

• Solo el Movimiento Scout reúne a 42 mil jóvenes de todo el mundo durante 12 días para reafirmar su compromiso por la paz.

• En Venezuela el Movimiento Scout esta presente en el 80% del territorio nacional a través de sus 16 mil miembros.


"Objetivo de la asociacion"

La Misión del Movimiento Scout es contribuir a la educación de los jóvenes, a través de un sistema de valores basados en la Promesa y la Ley Scout, para ayudar a construir un mundo mejor donde las personas son autosuficientes como individuos y juegan un papel constructivo en la sociedad. Esto se logra… • Involucrándonos a través de sus años de formación en un proceso educativo no formal. • Usando un método específico que hace a cada individuo el principal agente en su desarrollo como una persona autónoma, solidaria, responsable y comprometida. • Ayudándolo a establecer un sistema de valores basados en los principios espirituales, sociales y personales como los expresados en la Promesa y Ley Scout.



"Caracter de la asociacion"


Es una organización educativa integrada por niñas, niños, jóvenes y adultos comprometidos con el estilo de vida Scout y su religión, la construcción de la paz, la autoafirmación de la persona humana y orgullosos de pertenecer por los valores que comparten. La asociación trabaja responsablemente en la promoción para el desarrollo de la comunidad, provocando la transformación social a través del crecimiento personal, como producto del cumplimiento de la Misión del Movimiento Scout. La asociación se esfuerza por ser reconocida por su prestigio en la acción educativa y su capacidad de aprender; por brindar igualdad de oportunidades; y por ofrecer una propuesta dinámica y atractiva para los jóvenes, digna de ser apoyada por la comunidad. Su actividad se desarrolla en el campo de la educación no formal. Sus miembros voluntariamente ingresen a ella, sin distinción de credo, raza, nacionalidad, origen ni condición socio-económica. La asociación, para lograr su objetivo, requiere de la participación de voluntarios que colaboren con los jóvenes, a éstos adultos se les designa como dirigentes.


"Razones para ser scout"

*En el Movimiento Scout, cada joven aprenderá:

  1. A tener capacidad para hacer cosas por difícil que parezcan.
  2. A respetar la naturaleza y la religión de los demás.
  3. A tener responsabilidad para con su casa y con su patria.
  4. Que la ayuda al prójimo es una práctica diaria.
  5. A desarrollarse físicamente en campamentos y excursiones.
  6. A sentirse querido y enriquecer su autoestima.
  7. A desarrollar y obedecer a su conciencia.
  8. A valorar a sus semejantes y valorar la amistad.
  9. A luchar por conseguir lo que desea.
  10. A ser un buen ciudadano, ser un buen hijo, un buen hermano y sobre todo a ser un hombre y mujer de bien.
































Comunidad.

La Asociación de Scouts de Venezuela, se caracteriza por interrelacionarse con su entorno, la comunidad y otras organizaciones, lo cual es de vital importancia para el desarrollo del Movimiento Scout Venezolano, haciendo siempre sinergia con los valores ciudadanos que refuercen nuestra Cultura de Paz y que tengan un sentido más relevante para los miembros de nuestra institución además de la comunidad, por ello en esta sección encontrarás las alianzas y convenios vigentes que avalan esta característica y nos hacen estar Siempre Listos para Construir Un Mundo Mejor.


"AVESID"

El jueves 21 de Mayo en el Centro de Servicio Scout Nacional, se celebró la firma de un convenio entre la Asociación de Scouts de Venezuela y la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (AVESID). Esta Alianza pretende fortalecer y resaltar la tolerancia así como la inclusión de personas con Down a la sociedad, y que mejor manera que integrando a estos jóvenes a los grupos scouts del país. La Asociación de Scouts de Venezuela, ha hecho posible cristalizar esta alianza como un paso significativo y tangible del reforzamiento de nuestra Cultura de Paz.


"Direccion de educacion de estado tachira"

Con la renovación de la firma del Convenio entre la Dirección de Educación del Estado Táchira y la Asociación de Scouts de Venezuela, en la Región Táchira, se pretende seguir colaborando en la formación de los miembros de las unidades educativas estadales y contribuir con el fortalecimiento y consolidación de grupos scouts y al mismo tiempo, fomentar la creación de Grupos Scouts nuevos que funcionen en dichas escuela, bajo un ambiente de cooperación e integración en entre ambos entes.



"La oveja negra"

Convenio que pretende posicionar y fortalecer la imagen del Movimiento Scout en Venezuela, a través de estrategias publicitarias, para la captación de nuevos miembros y el manejo de la marca Scout, el mismo, entró en vigencia el 11 de diciembre de 2008, siendo su representante Rodrigo Nuñez, repromesado como cooperador del equipo de Comunicaciones, quien junto a la Coordinación Nacional de Comunicaciones, estará llevando a cabo los acuerdos descritos en el presente convenio.


"Jovenes por los derechos humanos"


La presente Alianza Interinstitucional, busca la cooperación conjunta de ambas organizaciones a fin de diseñar, programar y ejecutar planes concretos que beneficien a los miembros de la asociación, sus familias y comunidad en general, creando espacios apropiados para la Difusión de los Derechos Humanos, permitiendo así cumplir con la Misión de la Asociación de Scouts de Venezuela y la Fundación de Jóvenes por los Derechos Humanos.


"Radio club venezolano"


Radio Club en conjunto con la Asociación de scouts de Venezuela, busca a través de este convenio, diseñar, programar y ejecutar actividades y planes concretos de servicio y asistencia comunitaria, formación de jóvenes en la radiodifusión y dar mayor alcance a los objetivos de ambas organizaciones. A partir del pasado 02 de octubre de 2008, La Asociación de Scouts de Venezuela, cuenta con el apoyo de Radio Club, para seguir construyendo un mundo mejor.


"Fe y Alegria"

Fe y Alegría y la Asociación de Scouts de Venezuela en su inalcanzable misión de Formar ciudadanos, bajo una cultura de paz, Aspira, a través, de esta Alianza crear o fortalecer grupos Scouts que funcionen en las escuelas Estadales pertenecientes Al Programa Fe y Alegría, brindando así más y mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo sano a los receptores del programa scout y alumnos de estas instituciones, contribuyendo así al adecuado uso del tiempo libre en pro de la formación educativa de los mismos.



lunes, 23 de noviembre de 2009

Quienes Somos?

  • NUESTRA DEFINICION:

Somos un movimiento de niñas, niños, adolescentes y adultos comprometidos en forma libre y voluntaria. De carácter no político partidista, abierto a todos sin distinción de origen, raza o creencia. Somos un movimiento de educación no formal complementaria de la familia y la escuela. Que procura el desarrollo integral y la educación permanente de los y las jóvenes.


  • NUESTRO LEGADO:
Fue Badén Powell, el fundador del movimiento a nivel mundial, quien luego de probar el método Scout en la isla de Brownsea, Inglaterra en agosto de 1907 dedico su atención a difundir su mensaje de que nada es imposible para aquellos que siempre están listos para desempeñar su papel en la construcción de un mundo mejor.

  • NUESTRAS FORTALEZAS:

Somos un movimiento:

*Participativo: Mediante la Promesa los Scouts se comprometen a construir un mundo mejor. La Promesa se basa en la Ley Scout, un texto sencillo de diez artículos que ayuda a orientar las decisiones de nuestros jóvenes y adultos.

*Emocionante: La innovación es la tradición del Movimiento Scout. Mediante actividades atractivas el movimiento ofrece un marco de educación, recreación, exploración y experiencias apasionantes que permiten a los jóvenes desarrollar sus habilidades artísticas,deportistas y solidarias entre otras.

*Útil: En el Movimiento Scout se ofrece a los jóvenes todas las oportunidades de explorar sus capacidades e involucrarlos en un sistema de toma de decisiones constante, el movimiento scout hace posible que los jóvenes adquieran y desarrollen cualidades de liderazgo.

  • NUESTRA MISION Y VISION:

*Nuestra visión

Construir un mundo mejor.

*Nuestra misión
Educar a los jóvenes para que desempeñen un papel constructivo en la comunidad.


*Somos:
Una Fuerza Social: Como agentes de desarrollo, el Movimiento Scout constituye una fuerza social a nivel local, nacional e internacional. Trabajando en cooperación con otras organizaciones tanto del sector público como privado, el Movimiento Scout responde a las necesidades de la sociedad. Como Movimiento educativo de jóvenes, no puede existir sin una conciencia social, la cual lo convierte en un componente activo de la sociedad.

Una Contribución Constructiva: Los Scouts contribuyen en forma cotidiana a la construcción de un mundo mejor, a encontrar formas de ayudar de manera efectiva y a no dejar que el cuidado de la sociedad quede sólo a cargo de otros en circunstancias donde el Movimiento Scout pueden ser útil. Cada Scout se compromete a utilizar sus competencias para ayudar a los demás, a compartir sus conocimientos y a mejorar la vida en la comunidad.

Una Cultura de Paz: Abierto a todos y fundado en la amistad, El Movimiento Scout estimula el logro de una cultura de pa
z mediante el compromiso personal de sus miembros y el compromiso colectivo del Movimiento como tal. Para Contribuir al espíritu de paz, el Movimiento Scout promueve el Respecto a los demás y al medio ambiente, la diversidad de culturas y la capacitación intercultural en todo el mundo.